1.00 - OBJETIVOS DEL JUEGO
1.01 El beisbol es un juego entre
dos equipos con nueve jugadores cada uno, bajo la dirección de un técnico (`mánager´), que se juega en un terreno delimitado
según estas reglas, bajo la jurisdicción de uno o más árbitros (`umpires´).
1.02 El objetivo de cada equipo es
ganar, anotando más carreras que su oponente.
1.03 El ganador del juego será aquel
equipo, que haya anotado, de acuerdo con estas reglas, el mayor número de carreras al concluir el juego reglamentario.
1.04 EL TERRENO DE JUEGO. El terreno de juego será demarcado con arreglo a las instrucciones
indicadas a continuación, suplementados con los Diagramas Nro. 1, Nro. 2, Nro. 3, mostrados en las próximas páginas.
El cuadro interior (`infield´), será un polígono cuadrado de 90 pies (27,43 m) de lado. El cuadro
exterior (`outfield´) estará formado por el área comprendida entre las dos líneas ortogonales exteriores (`líneas de foul´)
que se forman prolongando dos lados del cuadrado, como se muestra en el Diagrama Nro. 1. la distancia desde la base principal
(`home´) hasta la cerca más próxima, gradería u otra obstrucción en territorio bueno (territorio `fair´) será igual o mayor
a 250 pies (71.68 m). Es aconsejable que exista una distancia igual o mayor a 320 pies (91,52 m) a lo largo de las líneas
de `foul´, y de 400 pies (121.92 m o más desde el `home´ hasta el jardín central (`center field´). El `infield´ será acondicionado
de tal forma que las líneas de las bases y el `home plateº queden a nivel. La goma o plato del lanzador (pitcher) se elevará
10 pulgadas (25,4 cm) por encima del `home plate´. La pendiente desde un punto situado a 6 pies (1,8 m) en dirección al `home
plate´ será uniforme de una pulgada (2,54 cm) a 1 pie (30,48 cm.), es decir, una pendiente de 1:12. Tanto en el `infield´
como en el `outfield´, incluyendo las líneas de borde, se considera territorio `fair´, siendo todas las demás áreas territorio
foul´.
Es deseable que la línea desde el `home plate´, pasando por el montículo del pitcher hasta la segunda
base esté orientada en dirección este-noreste.
Se recomienda que la distancia desde el `home plate´, hasta la baranda trasera (`back stop´), y
desde las líneas de las bases hasta la cerca, gradería u otra obstrucción que se encuentre en territorio `foul´, esté situado
al menos a 60 pies (18,29 m) de ellas.
Una vez determinada la ubicación del `home plate´, se puede usar una cinta metálica de medición
para determinar la localización de la segunda base. Para ello se mide una longitud de 127 pies y 3 1/2 pulgadas (38,80 m.)
en la dirección deseada y se fija la posición de la segunda base. Desde el `home plate´, se miden 90 pies (27,43 m.) en dirección
hacia la primera base y desde la segunda base se miden 90 pies (27,43 m.) hacia la primera base, la intersección de estas
dos líneas determinan la posición de la primera base. Desde el `home plate´, se miden 90 pies (27,43 m.) en dirección hacia
la tercera base y desde la segunda base se miden 90 pies (27,43 m.) hacia la tercera base, la intersección de estas dos líneas
determinan la posición de la tercera base. La distancia entre la primera y la tercera base es de 123 pies 3 1/2 pulgadas (38,80
m.). Todas las medidas tomadas desde el `home plate´ se tomarán desde el punto de intersección de las líneas de la primera
y la tercera base. El cajón de los receptores (`catchers box´), las cajas de bateador, las cajas de los `coachs´, las líneas
de 3 pies (0,91 m.) hacia la primera base y los círculos para el bateador prevenido se demarcarán como se muestra en los diagramas
Nro. 1 y Nro. 2.
Las líneas de `foul´ y todas las demás líneas de juego indicadas en los diagramas mediante líneas
negras serán demarcadas en el terreno con cal, tiza u otro material de color blanco.
La línea de grama y las dimensiones mostradas en los diagramas se refieren a las usadas en muchos
terrenos de juego, pero no son obligatorias y cada club determinará las dimensiones y la forma de las superficies de grama
o de tierra en el terreno de juego.
NOTAS:
a) Cualquier terreno de juego construido por un club profesional después del 1ero.
de junio de 1958, deberá tener una distancia mínima de 325 pies (99,06 m.) desde el `home plat´ hasta la cerca más próxima,
gradería u otra obstrucción, en las líneas de `foul´ del jardín izquierdo (`left field´) y del jardín derecho (`right field´)
y un mínimo de 400 pies (121,92 m.) hasta la cerca del jardín central (`center field´).
b) Ningún terreno de juego será remodelado después del 1ero. de junio de 1958,
reduciendo la distancia entre el `home plate´ hasta los postes de `foul´ o hasta el `center field´ por debajo del mínimo especificado
en el párrafo (a) anteriormente mencionado.
1.05 El `home plate´ estará constituido
por una loseta pentagonal de goma blanda. Se engendra de un cuadrado de 17 pulgadas que uno de los bordes tenga una longitud
de 17 pungadas (43.2 cm.), los dos lados adyacentes sean de 8 1/2 pulgadas 921,6 cm.) y los dos lados restantes de 12 pulgadas
(30.48 cm.) y puestos formando un ángulo que termine en una punta colocada sobre la intersección de las líneas que van desde
el `home plate´ hasta la primera y la tercera base, con el borde de 17 pulgadas (43.2 cm.), frente al plato del lanzador (`pitcher´)
y los dos bordes de 12 pulgadas (30,48 cm.) coincidiendo con las líneas de primera y terceras bases respectivamente. Los bordes
superiores del `home plate´ se nivelarán y el plato o base principal debe ser fijado coincidiendo su parte superior con la
superficie del suelo.
1.06 La primer, segunda y tercera
bases serán almohadillas de lona fijadas al suelo en forma segura . Tanto la primer como la tercera base deben reposar totalmente
dentro del `infield´. La almohadilla de segunda base debe centrarse sobre la segunda base. Las almohadillas serán cuadradas
(7,6 cm.) ni mayor de 5 pulgadas (12,7 cm.), rellenas con material suave.
1.07 El plato del lanzador (`pitcher
plate´) será una loseta rectangular de goma blanca, de 26 pulgadas (66 cm.) por 6 pulgadas (15.2 cm.). Se colocará sobre el
suelo como se muestra en los Diagramas 1 y 2, de tal forma que la distancia entre la goma del lanzador y la punta trasera
del `home plate´ sea de 60 pies y 6 pulgadas (18,44 m.).
1.08 El club de la casa (`home club´)
suministrará los bancos para los jugadores con capacidad mínima de un asiento para cada uno de los jugadores con capacidad
mínima de un asiento para cada uno de los jugadores de los equipos de la casa y los visitantes. Dichos bancos deberán tener
techo y estar cerrados en la parte posterior y en los extremos.
1.09 La bola o pelota será una esfera
formada por un cordel tejido alrededor de un pequeño núcleo de corcho, goma o material similar, cubiertas con dos tiras de
cuero de caballo o de res de color blanco, unidas firmemente mediante costuras. Deberá pesar no menos de 5 onzas (142 grs.)
ni más de 5 1/4 onzas (140 grs.), y deberá medir no menos de 9 pulgadas (22,9 cms.) ni más de 9 1/4 pulgadas (23.5 cms.) en
su circunferencia.
1.10 (a) El bate
será un palo liso cilíndrico, de diámetro no mayor de 2 3/4 pulgadas (7 cms.), en su posición de mayor grosas con una longitud
no mayor de 42 pulgadas (1,07 m.). El bate estará hecho de una sola pieza de madera sólida.
NOTA: En un juego de beisbol profesional
(sean juegos de campeonato o de exhibición) no se permite el uso de bates laminados o experimentales, hasta tanto el fabricante
haya obtenido la aprobación de su diseño y métodos de fabricación por parte del Comité de Reglas (Rules Committee).
(b) Bates Dentados. Se permite tener una muesca o diente en el extremo del bate
hasta de 1 pulgada (2,54 cm.) de profundidad y no podrá ser de más de 2 pulgadas (5,08 cm.) ni menor de 1 pulgada (2,34 cm.)
de diámetro. La muesca deber ser curva y no se le podrá añadir ninguna substancia extraña.
(c) El mango del bate podrá cubrirse o tratarse por no más de 18 pulgadas (45,7
cm.) a partir de su extremo, con cualquier material o substancia con el objeto de mejorar las condiciones de agarre. Cualquier
material o substancia que se extienda más allá del limite extablecido de 18 pulgadas, será causa suficiente para sacar el
bate del juego.
NOTA: Si el árbitro (`umpire´) descubre
un bate que no esté conforme con lo anteriormente establecido en (c), hasta un momento durante o después que el bate haya
sido utilizado, no será motivo para declarar el bateador `out´, ni expulsado del juego.
(d) No se podrá usar bates de colores en un juego profesional a menos de que sea
aprobado por el Comité de Reglas (`Rules Committee´).
1.11 (a) (1) Todos los jugadores
de un equipo deben ser uniforme de idéntico color, corte y estilo, y dichos uniformes deben presentar, en su espalda, números
con un tamaño mínimo de 6 pulgadas (15,2 cm.) (2) Cualquier porción de la camiseta interior que esté expuesta
a la vista será de un color sólido y uniforme para todos los miembros de un equipo. Cualquier jugador que no sea el lanzador
(`pitcher´) puede tener número, letras e insignias pegadas a la manga de la camiseta. (3) No se permitirá
participar en un juego a ningún jugador cuyo uniforme no esté conforme con las características de sus demás compañeros de
equipo.
(b) La liga puede establecer que (1) Cada equipo deba utilizar un uniforme determinado
para todas las ocasiones, o (2) que cada equipo tenga dos juegos de uniformes, blanco cuando jueguen en casa
y de un color diferente para los juegos en la carretera (fuera de casa).
(c) (1) El largo de las mangas puede variar de un jugador a otro,
pero cada jugador individual debe usar mangas de aproximadamente el mismo largo (2) Ningún jugador podrá usar mangas que estén
deshilachadas, cortadas o que presenten una condición haraposa.
(d) No se permitirá que un jugador pegue a su uniforme esparatrapo (`teipe´) ni
cualquier otro material de color distinto al de su uniforme.
(e) Ninguna parte del uniforme podrá tener una forma o estilo que asemeje, imite
o sugiera la forma de una pelota de beisbol.
(f) Los uniformes no podrá tener botones de vidrio o de metal pulido.
(g) Ningún jugador usará en los tacones o punteras de sus zapatos, otra cosa que
no sea de las llamadas placas de zapatos o de punteras de aluminio. No podrán usar zapatos con clavos o spikes puntiagudos
similares a los que se usan en el golf y atletismo.
(h) Ninguna parte del uniforme puede tener parches o diseños relativos a propaganda
comercial.
(i) La liga puede establecer que los uniformes de los equipos pertenecientes a
ella tengan los nombres de sus jugadores en la espalda. Cualquier otro nombre distinto al apellido del jugador, deberá ser
aprobado por el Presidente de la Liga. De ser establecida esta disposición por parte de la Liga, todos los uniformes de un
equipo deberán tener los apellidos de los jugadores.
1.12 El receptor (`catcher´) puede
utilizar una mascota de cuero con una circunferencia no mayor de 38 pulgadas (96,5 cm.) ni tener más de 15 1/2 pulgadas (39
cm.) desde su parte superior hasta la inferior. Dichos límites incluyen las trenzas, cordones y cualquier paramento o banda
de cuero que se adhiera al borde externo de la mascota. El espacio entre la zona del pulgar y la sección de los dedos de la
mascota no excederá 6 pulgadas (15,2 cm.) en la parte superior de la mascota ni de 4 pulgads (10,2 cm.) en la base de la horquilla
del pulgar. La malla podrá ser de trenza o cordones a través de túneles de cuero, o un pedazo de cuero que puede ser una extensión
de la palma de la mascota, conectada a ella con trenzas y construida de tal forma que ninguna de las medidas antes citadas
se excedan.
1.13 El jugador de la primera base
podrá utilizar un guante de cuero o un mascotín de no más de 12 pulgadas (30,4 cm.) de longitud de arriba hacia abajo, ni
más de 8 pulgadas (20,3 cm.) de anchao a través de la palma, medida desde la base de la horquilla del pulgar hasta el borde
exterior del mascotín. El espacio entre la sección del pulgar y la sección de los dedos del mascotín no excederá de 4 pulgadas
(10,2 cm.) en la parte superior del mascotín ni de 3 1/2 pulgadas (8,9 cm.) en la base de la horquilla del pulgar. El mascotín
deberá construirse de forma que este espacio quede plenamente fijo y que no se pueda agrandar, extender, anchar, ni profundizar
mediante el uso de cualquier material o procedimiento. La malla del mascotín medirá no más de 5 pulgadas (12,7 cm.) desde
su parte superior hasta la base de la horquilla del pulgar. Dicha malla podrá ser de trenzas, trenzas a través de túneles
de cuero, o un pedazo de cuero central que pueda ser una extensión de la palma conectada al mascotín mediante trenzado construida
de tal forma que no exceda las medidas anteriormente señaladas. La malla no deberá ser construida de tejidos con cordones
o trenzas ni tampoco para formar una trampa tipo amallada. El mascotín puede tener cualquier peso.
1.14 Cada jugador del campo (`fielder´),
distinto del primera base y del receptor (`catcher´), puede usar un guante de cuero. Todas las dimensiones referentes al tamaño
del guante se harán midiendo sobre el lado frontal o sea el lado recibidor del guante. La regla o cinta de medir se colocará
haciendo contacto con la superficie o forma del elemento a su medida siguiedo todos sus contornos durante el proceso. El guante
no deberá medir más de 12 pulgadas (30,5 cm.) desde la punta de cualquiera de los cuatro dedos pasando por el bolsillo de
la pelota hasta el borde inferior o talón del guante. El guante no deberá medir más de 7 3/4 pulgadas (19,7 cm.) de ancho,
medido desde la costura en la base del primer dedo, a lo largo de la base de los otros dedos, hasta el borde externo del dedo
meñique del guante. El espacio o área entre el pulgar y el primer dedo llamada horquilla, puede rellenarse con malla o tira
de cuero. La malla puede ser hecha de dos tiras o también se puede hacer con una serie de túneles de cuero, o paneles de cuero,
o con trenzas de cuero. La malla no deberá ser hecha de tejidos con cordones o trozos de modo que se forme una trampa de tipo
mallado. Cuando la malla se haga para cubrir totalmente el área de la horquilla, se puede utilizar un mallado flexible. Cuando
se construyan con una serie de secciones, éstas deberán ser unidas entre sí. Estas secciones no se pueden construir de forma
que permita que se desarrollo una depresión por las curvaturas de la horquilla. Dicha abertura medirá no más de 4 1/2 pulgadas
(11,4 cm) en la parte superior, ni tendrá más de 5 3/4 pulgadas (14,5 cm) de profundidad, y tendrá 3 1/2 pulgadas (8,9 cm)
de ancho en su parte inferior. La abertura de la horquilla no tendrá más de 4 1/2 pulgadas (11,4 cm) en cualquier punto que
quede por debajo de su parte superior e inferior de la horquilla. El enlace o conexión debe hacerse con trenzas de cuero para
asegurar la correcta unión. Si llegaren a estirarse o aflojarse, deben ajustarse a su condición apropiada. El guante puede
tener cualquier peso.
1.15 (a) El guante del lanzador (`pitcher´)
será de color uniforme, incluyendo todas las costuras, trenzas y malla. El guante del lanzador no podrá ser de color blanco
o gris.
(b) El lanzador (`pitcher´) no podrá atar ni adherir a su guante ningún material
diferente de ningún color que no sea el propio del guante.
1.16 Una liga profesional debe adoptar
la siguiente regla con relación al uso de casco (`helmets´).
(a) Todo jugador deberá utilizar algún tipo de casco protector mientras esté al
bate.
(b) Todo jugador perteneciente a equipos de la `National Association Leagues´,
tendrá que utilizar orejeras dobles mientras esté al bate.
(c) Todo jugador que entre a las Ligas Mayores comenzando en la temporada de campeonato
1983 y en cada temporada posterior, deberán usar un casco con orejera sencilla (o a opción del jugador con orejeras dobles),
con excepción de aquellos jugadores que ya pertenecieron a las ligas mayores durante la temporada de 1982, y quien haya alegado
durante dicha temporada, su objeción de utilizar un casco con orejera sencilla.
(d) Todo receptor (`catcher´) debe utilizar un caso protector de receptor (`catcher's
protective helmet´), mientras esté en su posición.
(e) Todo recoge-bates (bat-boy) utilizará un casco protector mientras desempeña
sus funciones.
NOTA: Si el árbitro (`umpire´) observa
cualquier violación de estas reglas ordenará que se corrija la violación. Si no se corrige, dentro de un lapso razonable,
a juicio de él, expulsará del juego al ofensor y recomendará, si ello fuere apropiado que se le aplique una sanción disciplinaria.
1.17 Todos los utensilios de juego,
incluyendo pero no limitando aquellos tales como almohadillas de las bases, gomas o plato del pítcher, pelotas, bates, uniformes,
mascotas de receptor, guantes y casos protectores, como se indican en estas reglas, no deberán presentar aspectos indebidos
o excesivos para la comercialización del producto. Los fabricantes deberán usar logotipos de buen gusto en lo que se refiere
a su tamaño y contenido. Lo establecido en esta sección 1.17 será aplicable únicamente a ligas profesionales.
NOTA: Aquellos fabricantes que estén
planteando cambios e innovaciones en utensilios o equipos de beisbol profesional deben someterlos a la consideración del Comité
oficial de Reglas de Juego (`Oficial Playing Rules Committee´) con anterioridad a su producción.
Dimensiones máximas de los guantes para fildeadores (excepto
receptor y primera base)
Guante:
A: 7 3/4 " (Ancho palma)
B: 8 " (Ancho palma)
C: 4 1/2 " (Abertura superior malla)
D:
3 1/2 " (Abertura inferior malla)
E: 5 3/4 " (Altura total malla)
F: 5 1/2 " (Costura horquilla dedo índice)
G: 5
1/2 " (Costura horquilla pulgar)
H: 13 3/4 " (Costura horquilla)
I: 7 3/4 " (Largo total pulgar)
J: 12 " (Largo total
dedo central)
K: 11 3/4 " (Largo total dedo medio)
L: 10 3/4 " (Largo total dedo anular)
M: 9 "(Largo total dedo
medio)